Música vista con el corazón, escuchada con el espíritu

Edad Media entre lo Sagrado y lo Profano

 

ENTRE LO SAGRADO Y LO PROFANO
Hemos visto como después del acontecimiento del cristianismo, en Europa la música que predominó fue la de la Iglesia, por tanto la música sacra, gregoriana, litúrgica, se escuchaba siempre en las iglesias y monasterios. En ese tiempo, ir a la iglesia era un evento espectacular porque podías escuchar los coros musicales de los monjes y clérigos. Luego estaban las "Laudes", ​​música siempre religiosa pero más popular hecha por los fieles, los frailes en las procesiones, menos oficial pero siempre ligada a una forma de culto; sin embargo fuera de la iglesia siempre ha existido el mundo, entonces había música profana, la que se escuchaba en los castillos, fiestas, cortes, batallas, etc. Es en este contraste que surgirán algunos movimientos importantes: lo sagrado y lo profano (Yin y Yang) y veremos como estas dos orillas siempre darán lugar a todo tipo de corriente musical.


GUIDO D'AREZZO
Fue un músico y monje cristiano, un importante teórico musical y es considerado el creador de la notación musical moderna alrededor de 1026, con la adopción sistemática del tetragrama. Para ayudar a los cantantes, Guido había utilizado una rima (metodo que se usa con los niños para memorizar màs facilmente una escala), eran las sílabas iniciales del himno a San Juan Battista de Paolo Diacono para denotar los intervalos del hexacordo musical:
La rima en latìn dice asi:

"Ut queant laxis
Resuenan fibris
Mira gestorum
Famuli tuorum
Resolver polluti
Labii reatum
Sancte Iohannes "

«Para que puedan con gratis
voces cantan
las maravillas de la acción
tus siervos,
limpia de los profanados
labios el pecado,
o San Juan "

De allí provienen los nombres de las notas Ut-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si. Por razones eufónicas, el nombre "Ut" fue reemplazado por "Do", aunque en francés "Ut" todavía se usa en lugar de "Do". 

ENTRE MONJES Y MINITRILES
Por un lado tenemos a los monjes, los prelados, los que interpretaban música gregoriana y sacra en los coros monásticos, por otro lado en las calles, en las tabernas, en las fiestas los protagonistas de la música profana o pagana o mundana eran los juglares, los bufones, los bardos, los trovadores. A veces eran vagabundos, otras veces se les pagaba para fiestas o sirvientes permanentes de ducados o castillos que tocaban y cantaban para ganarse la vida. Posteriormente se utilizó el término 'ministril' trastrocado como músico instrumentista, para diferenciarlo del cantor. Es históricamente importante tener en cuenta estas dos corrientes en conflicto a nivel social para comprender y evolucionar la música moderna.

LOS TROVADORES
Mientras que los bufones, ministril o juglares eran  músicos pobres, errantes, vagabundos, callejeros, los Trovadores, por otro lado, representan a los hacedores de música aristocrática, poetas y compositores apoyados y protegidos por la misma aristocracia o, muy a menudo, ellos mismos eran aristócratas, cuya creación e interpretación musical formaba parte de la tradición cortesana. En su grupo podemos encontrar reyes, reinas y condesas. Surgen el el sur de la Francia en los siglos XII-XIV  y pronto se extendieron por toda Europa. Las letras de estas canciones son un reflejo natural de la sociedad que las creó y muchas veces giran en torno al tema idealizado del amor cortés. Hace falta distinguir en esta época el significado de dos palabras que en nuestros días se usan sin ningún matiz diferenciador: poeta y trovador. El primero era aquel que escribía poesía en latín, en cambio el segundo lo hacía en una lengua romance. 

EL ÓRGANO, EL MEDIADOR ENTRE LO SAGRADO Y LO PROFANO
Bien sabemos cuán hostil era la Iglesia a cualquier forma de paganismo o mundanalidad en la música, cuántas disputas ha habido incluso con las formas diferentes de cantar gregoriano en base a las secuencias màs largas (ensanchando las notas), que luego dio vida con el tiempo a los dramas litúrgicos y finalmente a la ópera. Sin embargo, aunque reinaba el canto a capela, es decir al unísono de la voz humana, no había acompañamiento instrumental. Un día, en el año 757 d.C., llegó dentro de las iglesias el caballo de Troya procedente de Bizancio, se trataba de un órgano, un regalo del emperador Constantino a Pipino el Rey Corto de los Francos y fue entonces cuando el órgano pasó a formar parte del acompañamiento en todas las iglesias de la música gregoriana. De este modo el órgano era el puente de unión entre lo profano y lo sagrado. Esos inmensos caños que vemos hoy en las catedrales medievales no eran en Oriente más que la figura de las flautas del dios Pan con las que adoraba a las ninfas y su naturaleza. Es en este momento que el órgano empezara su obra magistral de librar la mùsica sagrada de las iglesias y hacerlas salir en las calles, como veremos en la mùsica clásica. 

HACIA UNA ARS NOVA (ARTE NUEVA)
Hacia fines del siglo XII con el advenimiento de la polifonía nació una nueva fuerza musical, se llama nova= nueva en oposición a la antigua. La superposición de líneas y múltiples voces crea un arco iris de tonos, melodías, entrelazamiento de sonidos. La iglesia obviamente vio este estilo musical como una profanación, llegando incluso a condenarlo con la bula papal “Docta sanctorum patrum” emitida en 1325 por el Papa Juan XXII y como siempre esto no hizo màs que los grandes músicos de la época se dedicaran a la música profana, como protesta. Su arrogancia de poder hizo que la Iglesia siguiera adelante con esta ridícula torpeza suya: lo que pasó con la ciencia como con Galileo pasó con los futuros genios de la música: la Iglesia no admitió que flores celestiales pudieran nacer fuera de sus propios Jardines Vaticanos y perdió la gran alianza con los grandes espíritus y las mentes famosas del mundo de la musica clàsica y, por desgracia, todavía lo hace hoy. Recordemos, fue el órgano como explicamos anteriormente, un regalo mundano hecho entre reyes, el instrumento que entró en las iglesias y sacó la música sagrada del altar a los teatros transformándola en profana.

LAS NOTAS SON EL CUERPO DE LA MÚSICA
PERO LAS PALABRAS SON EL ALMA
Con este pensamiento nacieron algunas formas musicales, envueltas en el aire renacentista de la época, destinadas a un pequeño círculo de entendidos e intelectuales, donde la poesía se fusionaba con la melodía, entre las más conocidas y comunes se encuentran: el Romancero, el Madrigal, la Ronda y la Cacería (cantos de caminantes o gitanos, es decir, fiestas campesinas celebradas por los ciudadanos). Cuando la representación de los amores dramáticos se asoció con la música, fue entonces cuando nació la Ópera para el placer de reyes y cortes. Esta música dio el germen a la libre expresión que luego encontró con la reforma luterana el camino hacia una forma y reforma de la música amateur y desde entonces también se transcribió la música instrumental, que era solo un acompañamiento, y luego se convirtió en un verdadero género musical: la mùsica Clásica, pues de la pura voz sin instrumentos gregorianos pasamos al órgano o música pura de Bach sin voz alguna, así como vemos la historia se repite, hoy también pasamos de la electrónica donde predomina el sonido del instrumento tecnológico al Rap donde reina la voz y los ciclos se abren y se cierran una y mil veces. 

Nessun commento:

Posta un commento